miércoles, 2 de octubre de 2019

Planes sociales, sindicatos, sueldos altos, déficit primario y burocracia

2 oct. 2019.

Por: Rodrigo Quiroga.

Los supuestos problemas que tiene Argentina según los liberales:

1-Planes sociales
2-Sindicatos
3-Sueldos altos
4-Deficit primario
5-Muchos empleados públicos

Si en lugar de eso pensamos éstos?:

1- Poca inversión en Ciencia y Educación
2- Informalidad
3- Fuga de U$D



1- Planes sociales, o el gasto social directamente, ya que muchos liberales también cuestionan el "gasto" en jubilaciones.

Todos los países de la OCDE tienen  (salvo Chile, Corea y Turquía) mayor gasto social que Argentina (14.3% del PBI).



2- Sindicatos: Los países con mayor desarrollo económico y más felices del mundo son los nórdicos.

Allí las tasas de sindicalización superan el 50%. En Argentina es 28%, y muchos países OCDE superan ese porcentaje.

Hilo sobre sindicatos y desigualdad:



3- Sueldos altos: Argentina tenía en 2015 sueldos "altos" en dólares (14000 U$D anuales según RIPTE) pero igualmente mucho más bajos que cualquier país OCDE. El desempleo era de 6%.

Hoy los sueldos son de los más bajos de Sudamérica (8300 U$D anuales) y el desempleo es de 10%.


4- Muchos países sostienen déficits durante años mientras crecen sus economías.

Por otro lado, el recorte de gasto social no es el único camino para mejorar el déficit.

Por último, mejorar el déficit primario sin reducir el déficit total es absolutamente inútil.


5- Empleados públicos son médicos, enfermeros, policías, científicos, maestros, profesores, etc. Queremos menos de todo eso?

Hay países centrales en OCDE con muchísimo más empleo público que Argentina (19%).



6- Correlación no implica causalidad y mostrar que algo ocurre en países centrales no significa que haya que imitarlos.

Dicho ésto, SÍ pienso que los datos sugieren que no somos "un país de mierda" dónde ocurren cosas insólitas.

No soy economista, pero porqué no hablamos de:

7- Baja inversión en ciencia y tecnología.

Ningún país de la OCDE invierte menos del 1% del PBI en ciencia. Argentina ~0.5% Cómo muestra el gráfico (@FernaStefani
) los países con economías de mayor crecimiento (amarillo y rojo) son los que más invierten en ciencia y tecnología.


8- La inversión Argentina en CyT aumentó drásticamente de 2004 a 2014 y luego comenzó a caer con una brutal destrucción por parte de Cambiemos en 2018-2020. (Gráfico de @jorgeluisaliaga
 ).


Necesitamos desarrollar tecnología propia para incorporar a las cadenas productivas.



9- Informalidad. Acá sí somos un país "unicornio". Casi no hay países con un PBI per cápita cómo el nuestro y dónde la economía "en negro" represente semejante porcentaje de la economía.

El FMI nos coloca en el puesto 72 de los 91 estudiados según el % "en blanco" de la economía


10- Fuga de dólares. Somos el quinto país del mundo en % del PBI que se encuentra en paraísos fiscales. (Gráfico de @gabriel_zucman
 ).


Los cuatro países que nos superan son países petroleros, sumamente desiguales, con gobiernos +/- autoritarios y casi nulos control de capitales.



11- No soy economista y no pretendo saber cómo terminar con el ciclo de crisis de la economía argentina.

Sí me parece que los datos disponibles sugieren que los problemas centrales no son los que los economistas ortodoxos insisten en discutir hace 40 años.

https://twitter.com/rquiroga777/status/1179582796123328513

No hay comentarios:

Publicar un comentario